Ir al contenido

2510-29:  “El poder sin coherencia se queda fuera de la historia”

2510-2

“El dirigente que vive de privilegios y no de coherencia termina excluido por el pueblo.”


________________________________________


La política es como una puerta estrecha: solo pasan los que actúan con coherencia. No basta con discursos, ni con fotos en plazas, ni con reclamar cercanía al pueblo sin haber servido realmente. Cuando la historia cierra la puerta, los dirigentes incoherentes quedan fuera, aunque intenten justificarse. La república no necesita apariencias de justicia, sino compromiso real y sostenido.


----------------------------------------------------



“Cuando la puerta se cierra”

Los políticos que se excusan en haber estado presentes, en haber hecho “algo”, pero nunca se comprometieron en serio, terminan siendo descartados por la historia. La política no es un pase libre: es exigencia de verdad, de servicio real y de coherencia diaria.


| La otra cara |

“El privilegio no abre puertas”


Los poderosos creen que sus conexiones o su presencia en el poder les garantizan acceso eterno. Pero la república expulsa tarde o temprano a los que confunden privilegio con servicio.



“La coherencia es la llave”


La legitimidad política no está en lo que se aparenta, sino en lo que se vive. La puerta de la historia solo se abre con coherencia, servicio y verdad.


AFORISMOS

1. El dirigente que vive de privilegios y no de coherencia termina excluido por el pueblo.

2. La puerta de la historia no se abre con excusas, sino con frutos.

3. El poder sin compromiso se queda fuera.

4. La coherencia política es la única llave legítima.

5. La república expulsa a quienes confunden presencia con servicio.


PROPUESTAS


• Exigir auditorías de coherencia política que comparen discursos y acciones de los dirigentes.

• Condicionar la reelección a la rendición de cuentas efectiva y verificable.

• Promover mecanismos de revocatoria ciudadana para excluir a los incoherentes.

• Desarrollar un índice de coherencia política como indicador público.

• Educar en cultura cívica para que la ciudadanía no premie discursos vacíos, sino resultados reales.