Ir al contenido

2510-06: "El prójimo es todo aquel a quien la política no puede ignorar"

2510-06

"Gobernar es hacerse cargo del herido en el camino."


________________________________________


La política que discrimina o abandona a sectores de la población traiciona su esencia. El liderazgo verdadero no pregunta quién merece apoyo, sino a quién debe levantarse de la exclusión. El dirigente que solo mira a los suyos y pasa de largo frente al dolor de otros, se convierte en cómplice de la injusticia. La patria se construye cuando el Estado se convierte en el buen samaritano: presente allí donde la indiferencia y el egoísmo dejan víctimas en la cuneta. La política no se mide en discursos, sino en la capacidad de hacerse cargo del herido en el camino.


----------------------------------------------------



"El país se mide en el trato a los caídos"

No es la bandera ni el himno lo que sostiene a una nación, sino la respuesta frente al que yace golpeado en la calle, frente al olvidado por el sistema. Un gobierno que se cruza de brazos mientras la gente sangra en inseguridad, hambre o injusticia, pierde toda legitimidad. Un país digno es aquel que no pregunta por la procedencia del herido, sino que se arrodilla para levantarlo.


| La otra cara |

"La indiferencia que mata"

El abandono social es la mayor forma de violencia. Cuando la política ignora al caído, abre la puerta a la delincuencia, al resentimiento y a la ruptura del tejido nacional. La indiferencia institucional es peor que el ataque: convierte el dolor en costumbre.


"El prójimo no tiene fronteras"


La política que solo protege a su círculo y excluye a los demás crea guetos de poder. El prójimo no se define por partido, religión o clase social: es todo aquel que espera una mano en medio de la injusticia. Negar esa verdad es cerrar la puerta al futuro.


AFORISMOS

1. Gobernar es hacerse cargo del herido en el camino.

2. La indiferencia política es la forma más cruel de violencia.

3. El prójimo no se pregunta: se reconoce en la urgencia del otro.

4. Una nación se mide en cómo levanta a los caídos, no en cómo celebra a los poderosos.

5. El Estado que pasa de largo no gobierna, abandona.



PROPUESTAS


* Establecer un Fondo Nacional de Emergencia Social para atender rápidamente a comunidades en crisis.

* Crear un sistema de respuesta inmediata que actúe en casos de violencia, desastres o exclusión extrema.

* Incorporar en la gestión pública la evaluación del impacto humano, no solo económico, de cada política.

* Promover un pacto ciudadano contra la indiferencia, involucrando a organizaciones sociales, privadas y estatales.

* Impulsar la formación de servidores públicos en empatía y responsabilidad social, como requisito para asumir cargos.