Ir al contenido

2509-12: "El país no necesita ciegos con poder, sino lucidez con carácter"

2509-12

“Hay más peligro en un líder que se cree sabio que en un enemigo declarado.”

________________________________________


Los liderazgos que se niegan a reconocer sus propias limitaciones son los que conducen a las naciones al abismo. En el plano político, la autocrítica no es debilidad, es madurez; y la soberbia no es fortaleza, es ignorancia activa. Quien guía desde la ceguera institucional, personal o moral, arrastra consigo no solo a su entorno inmediato, sino a toda una generación de ciudadanos que confiaron en su palabra. En tiempos donde la mentira se viste de estrategia, y el autoengaño se eleva como doctrina, el político lúcido, que acepta correcciones, escucha voces disidentes y se pone límites, es el verdadero antídoto contra la decadencia estatal.  

----------------------------------------------------



“Políticos que no ven, pueblos que no avanzan”

El verdadero problema del Perú no es solo la corrupción, es la ceguera. La incapacidad voluntaria de ver al otro, de escuchar la crítica, de reconocer que no todo lo que se piensa es correcto. Los partidos han confundido disciplina con fanatismo, y liderazgo con autoritarismo. En las esferas de poder se repiten como dogmas verdades que hace décadas dejaron de funcionar, y quienes se atreven a plantear nuevos caminos son acusados de traidores. Pero ¿quién traiciona más? ¿El que cuestiona o el que se niega a ver? Un país que no ve la raíz de sus errores está condenado a repetirlos. Y un político que no escucha, que no reflexiona y que no cambia, es un líder ciego conduciendo a otros ciegos. 


| La otra cara |

“La patria a tientas: exclusión por arrogancia”


La exclusión no solo se da por clase o etnia; también se da por ignorancia sostenida desde el poder. La arrogancia política ha generado una brecha entre gobernantes y ciudadanos que ya no es solo social, sino perceptiva. El dirigente que no se cuestiona, que se rodea de aplaudidores, que vive en una burbuja ideológica, no está en el poder, está en su propio laberinto. Y un país dirigido desde el laberinto no puede tener brújula. Los movimientos sociales que surgen hoy no nacen del odio, nacen del hartazgo de ser conducidos por sordos voluntarios y ciegos funcionales. 


“No hay brújula en el ego”


Muchos líderes pierden la razón cuando el eco de sus propios discursos se convierte en su única fuente de verdad. El ego, cuando gobierna, oscurece. Se crea una niebla tan densa, que ni la urgencia social, ni la evidencia del fracaso logran atravesarla. En ese escenario, proponer reformas se vuelve una amenaza, y pensar diferente se criminaliza. El país necesita políticos con autocrítica, no con aires mesiánicos. Porque quien no se examina, está condenado a repetir los errores de todos los que prometieron salvarnos.


AFORISMOS

1. La ceguera del líder es más letal que la crisis del pueblo.

2. Quien no se deja corregir, no está apto para gobernar.

3. El verdadero poder se nota en la capacidad de decir “me equivoqué”.

4. El silencio ante la crítica es la máscara del miedo disfrazado de firmeza.

5. No hay liderazgo lúcido sin humildad radical.


PROPUESTAS


• Establecer mecanismos de auditoría interna en los partidos para evaluar la toma de decisiones de sus líderes y directivos.

• Implementar escuelas de formación política obligatorias en los partidos con énfasis en pensamiento crítico, ética y autocrítica.

• Crear observatorios ciudadanos que califiquen el nivel de escucha activa y apertura de los líderes frente a la crítica pública.

• Promover reformas constitucionales que limiten la reelección inmediata en cargos de dirección partidaria.

• Incentivar debates abiertos y públicos obligatorios entre candidatos internos y externos en procesos electorales.