2509-11
“Política sin venganza, poder sin revancha”
________________________________________
En contextos de polarización, el impulso natural del político es devolver golpe por golpe. Pero esa lógica solo alimenta el conflicto. La propuesta política transformadora debe ser profundamente contracultural: responder al agravio con firmeza, pero sin rencor; actuar con autoridad, pero sin soberbia. Esta forma de ejercer el poder no es ingenua ni débil, es estratégica, porque corta el circuito de la violencia verbal y simbólica. Gobernar no es destruir al adversario, sino transformar la cultura que produce enemigos. La política del futuro no será la que gane más peleas, sino la que desactive más odios.
----------------------------------------------------
“Perdonar no es olvidar: es gobernar distinto”
El Perú vive una política marcada por la revancha. Cada gobierno llega a “ajustar cuentas”. Cada congresista busca “pasar factura”. Cada periodista milita, cada juez sospecha. Y así, giramos en una noria de venganzas que se disfraza de justicia. Pero liderar es interrumpir esa dinámica. No para rendirse, sino para cambiar las reglas. La política debe atreverse a ser humana. A no devolver el golpe. A no multiplicar el resentimiento. El perdón político no es debilidad: es estrategia de largo plazo. Es la apuesta de quienes quieren construir algo que dure más que una gestión o un titular.
| La otra cara |
“El perdón como herramienta de poder político”
En el Perú se ha instalado la idea de que el poder se ejerce castigando. Se gobierna para perseguir. Se legisla para impedir. Se fiscaliza para destruir. Pero los pueblos no se reconstruyen sobre ruinas, sino sobre puentes. El político que no perdona perpetúa la guerra. El que gobierna sin reconciliar, deja tierra arrasada. Se necesita una nueva pedagogía del poder: una que transforme el conflicto sin eliminar al adversario. El perdón no significa impunidad, sino grandeza. Y la grandeza es la condición esencial del liderazgo auténtico.
“El político que no odia tiene futuro”
“La verdadera fuerza política no se demuestra aplastando al enemigo, sino rompiendo el ciclo de odio que lo creó.”
Los políticos que odian envejecen en el alma. Quienes se obsesionan con destruir, terminan siendo víctimas de su propio rencor. El futuro no le pertenece a los vengadores, sino a los constructores. Gobernar es sanar, no herir. Liderar es liberar, no encadenar. En una sociedad rota por la división, el político que decide perdonar sin perder firmeza es el único capaz de reconciliar sin claudicar. Eso es lo que necesitamos. No más verdugos, sino estadistas.
AFORISMOS
1. La verdadera fuerza política no se demuestra aplastando al enemigo, sino rompiendo el ciclo de odio que lo creó.
2. El poder que perdona construye más que el poder que castiga.
3. Gobernar con rencor es como sembrar en sal: nada florece.
4. Solo el líder que no necesita venganza puede ofrecer justicia.
5. El político que odia se convierte en aquello que combate.
PROPUESTAS
• Crear un marco institucional de justicia transicional democrática para resolver conflictos históricos sin venganzas políticas.
• Promover foros de reconciliación política y ciudadana con presencia multisectorial.
• Reformar el lenguaje político en los medios y campañas para erradicar el discurso de odio.
• Capacitar a líderes emergentes en cultura de paz, resolución de conflictos y escucha activa.
• Establecer una Comisión Nacional por el Diálogo Ético Permanente entre fuerzas políticas.