2509-09
“La arquitectura del poder empieza con la elección del equipo”
________________________________________
Todo proyecto político empieza con una decisión: a quién convocas. El poder no se ejerce en solitario. Se construye con otros. La elección de colaboradores es una manifestación profunda de la visión del líder. Cuando se escoge por cálculo, se siembra división; cuando se escoge por misión, se forma propósito. La política profesional exige más que popularidad: exige saber rodearse. Elegir bien no es solo una habilidad estratégica, es una virtud moral. Porque quien elige con integridad y visión, asegura no solo resultados, sino legitimidad y continuidad. El liderazgo político comienza con una oración silenciosa: “¿Quiénes deben caminar conmigo este camino?”
----------------------------------------------------
“Los elegidos del proyecto: saber sumar sin traicionar”
El silencio de un líder no es pasividad: es discernimiento. En un mundo ruidoso, solo quien se aparta puede ver con claridad. Y cuando regresa, no viene solo. Viene con nombres. Con personas que encarnan una misión. La política moderna ha perdido ese arte. Hoy se elige por cuotas, por acomodos, por temores. El resultado: grupos sin alma, sin dirección, sin propósito. Un verdadero líder no forma círculos de poder, forma comunidades de destino. No nombra cómplices, convoca creyentes. El futuro del país depende, muchas veces, de un solo acto: a quién decides llamar para caminar contigo.
| La otra cara |
“La enfermedad de los equipos políticos: lealtad sin visión”
La mayoría de los fracasos políticos no vienen del adversario, sino del equipo propio. Se elige sin criterio, se confía por conveniencia, se premia la obediencia servil. Así, las instituciones se llenan de fantasmas: nombres sin sustancia. Lo que debía ser un gabinete de talentos se vuelve un club de favores. La meritocracia queda sepultada bajo la argolla. El Perú necesita líderes que se atrevan a elegir sin miedo, a construir equipos por competencia, no por compromiso personal. Porque si el que te acompaña no comparte tu visión, terminará saboteándola desde dentro.
“Sin brújula humana no hay camino político”
“La mayor fortaleza de un líder no está en su voz, sino en quienes deciden seguirla.”
Muchos creen que liderar es imponer. Otros, que es manipular. Pero los que transforman la historia lo saben: el poder real está en el equipo que eliges. Si ese equipo tiene valores, visión y carácter, todo es posible. Pero si está compuesto por oportunistas, aduladores y traidores, el colapso es inevitable. La política no se gana en las urnas, se gana en las reuniones, en las conversaciones previas, en la formación del grupo humano. Liderar es tener el coraje de decir: contigo sí, contigo no. Y sostenerlo, incluso cuando duela.
AFORISMOS
1. La mayor fortaleza de un líder no está en su voz, sino en quienes deciden seguirla.
2. Rodearse de mediocres es la receta para el fracaso político.
3. El arte de elegir bien a los tuyos es más difícil que ganar elecciones.
4. El líder no nombra gente, convoca destinos.
5. Todo proyecto se cae o se eleva por la calidad humana del equipo.
PROPUESTAS
• Reformar procesos de designación pública para basarse en meritocracia y perfiles éticos.
• Promover una Ley de “Idoneidad Pública” que evalúe competencias de altos funcionarios.
• Desarrollar un Programa Nacional de Formación de Equipos de Gobierno.
• Crear un observatorio ciudadano de perfiles políticos en cargos de confianza.
• Establecer cláusulas éticas en partidos para la designación de candidatos y asesores.