Ir al contenido

2508-29: El costo de decir la verdad en un régimen de poder sin escrúpulos

2508-29

“La verdad política no muere. Solo la matan por un rato.”

________________________________________


Cualquier sociedad que normaliza la impunidad, glorifica la traición o silencia al disidente está condenada a repetir la misma decadencia de los regímenes que sacrifican la verdad para complacer al poder.

----------------------------------------------------



Fiesta, poder y ejecución: el precio del coraje político

Hay celebraciones que no son más que el escenario decorado de una ejecución política. Cuando las decisiones públicas se toman entre copas, danzas y promesas juradas al calor del aplauso fácil, lo que se sacrifica no es solo la integridad de las instituciones, sino la voz incómoda que se atrevió a denunciar.

Un sistema corrupto no necesita verdugos armados; le basta con el silencio cómplice de quienes disfrutan del banquete. En esas mesas se reparten los cargos, se castigan los principios y se ejecutan las conciencias. La historia está llena de políticos valientes que, por denunciar lo indecente, terminaron exiliados, proscritos o muertos. La política de verdad no es cómoda, es un acto de coraje. Es decir lo que nadie quiere oír en los salones del poder.


| La otra cara |

Silencios cómodos, muertes lentas


No siempre es necesario asesinar a un político incómodo para silenciarlo: basta con ridiculizarlo, marginarlo o excluirlo de los medios. El espectáculo político de hoy se alimenta de audiencias pasivas, donde el que denuncia es acusado de aguafiestas y el que calla es premiado con embajadas, contratos o portavoces.

En la Otra Cara del poder, el castigo al disidente ya no se hace con espadas, sino con etiquetas: extremista, radical, resentido. La maquinaria política no perdona a quien se atreve a desenmascararla. No hay que mirar hacia Oriente Medio para encontrar mártires de la palabra: los tenemos aquí, hoy, silenciados por contratos publicitarios, por pactos oscuros, por el miedo.


El hereje de la república


El que dice la verdad se convierte en hereje del sistema. La democracia moderna celebra sus aniversarios mientras condena a sus profetas al ostracismo. Se necesita un nuevo tipo de político: uno que no tema que le cierren las puertas, que no calcule votos al hablar, que no negocie la conciencia por encuestas.

El hereje no calla. El hereje arde. Pero con su fuego ilumina el camino de los que aún creen que es posible una república decente.


AFORISMOS

1. La política sin verdad es una danza macabra con final anunciado.

2. El disidente no es enemigo: es el último aliado que queda antes del abismo.

3. El banquete del poder siempre necesita un sacrificio. Hoy como ayer, es el del que incomoda.

4. No temas a los que gritan, sino a los que aplauden en silencio mientras se comete una injusticia.

5. El político íntegro muere una vez. El cobarde, todos los días.

6. Los sistemas corruptos no matan ideas, solo intentan enterrar a quienes las defienden.

7. Si tu denuncia no incomoda, es discurso. Si estorba, es verdad.

8. Cuando el poder se incomoda, es porque dijiste algo correcto.

9. El silencio del político frente a la injusticia es complicidad.

10. Hay verdades que no se gritan. Se encarnan. Y por eso, duelen.


PROPUESTAS


• Ley de protección integral para denunciantes de corrupción y testigos de delitos políticos.

• Registro público y digital de compromisos asumidos por autoridades en campaña, con vigilancia ciudadana.

• Obligatoriedad de debates parlamentarios con rendición de cuentas semestral por bancada.

• Reforma a los medios públicos para garantizar pluralidad y espacios a voces críticas.

• Penalización política del uso de cargos públicos para venganzas personales o censuras indirectas.