2508-26
“Una República no se sostiene en reglas inútiles, sino en justicia viva.”
________________________________________
En todo sistema político enfermo, los rituales reemplazan a la responsabilidad, y lo accesorio se convierte en excusa para no hacer lo esencial. Se castiga al informal y se premia al corrupto que sabe manipular el sistema. Se exige la letra de la norma, pero se olvida el espíritu de la justicia. Es la dictadura de lo formal sobre lo real. Esto produce un Estado que parece actuar, pero que en realidad se protege de actuar. El político mediocre se refugia en reglamentos y tecnicismos para no enfrentar lo verdaderamente urgente: la pobreza, la exclusión, la impunidad. Recuperar la primacía de la justicia sobre el formalismo es una batalla política, ética y ciudadana que debemos librar desde el corazón del Estado.
----------------------------------------------------
Legalistas del poder, injustos del pueblo
La forma ha desplazado al fondo. La administración pública y la política nacional se han vuelto un desfile de trámites que simulan justicia pero sirven al control, no a la equidad. Mientras los ciudadanos hacen colas interminables por un papel, los verdaderos infractores gozan de impunidad legal.
El político que idolatra la norma pero desprecia al pueblo, reproduce un sistema cruel. En nombre del orden, perpetúa el abuso. En nombre de la institucionalidad, bloquea la justicia.
Hoy más que nunca, necesitamos líderes que entiendan la diferencia entre cumplir y servir. El papel no es más importante que la persona. Y una ley que no corrige injusticias es apenas un disfraz técnico del abuso.
| La otra cara |
El sistema premia a los que saben burlar el sistema
¿Quién tiene más posibilidades de sobrevivir en el Perú actual: el honesto que respeta las reglas o el astuto que las interpreta para su beneficio? La respuesta es dura. El modelo legalista ha creado un orden excluyente que castiga la ignorancia y premia la astucia maliciosa.
El poder se ha tecnificado para excluir a los débiles. Y el discurso del cumplimiento se usa para aplastar al que no puede defenderse.
El problema ya no es solo de leyes, es de prioridades. ¿Queremos una burocracia que exhibe manuales o una república que garantiza derechos? ¿Queremos normas que castigan errores formales o justicia que restaura dignidad?
¡Basta de adoradores del papel sellado!
El Perú está lleno de funcionarios que se sienten héroes por firmar, archivar o citar s. Son expertos en lo intrascendente, guardianes del absurdo. Les interesa más el procedimiento que la vida de las personas.
¡Basta ya! No queremos guardianes de expedientes, queremos defensores de la justicia. La política no puede seguir escondida detrás del trámite.
Si queremos un nuevo Perú, hay que desinstalar la religión de los tecnócratas sin alma. Porque el país no necesita más normas. Necesita líderes con compasión, visión y coraje para hacer lo justo aunque se salga del formulario.
AFORISMOS
1. Una ley sin justicia es solo tinta sobre papel mojado.
2. El tecnócrata sin alma es el nuevo burócrata del abuso.
3. Cumplir con el trámite no es gobernar, es esconder la injusticia.
4. Quien adora el procedimiento y olvida al pueblo, ha traicionado la política.
5. El Estado no existe para aplicar normas, sino para corregir injusticias.
6. No más reglamentos que matan el sentido común.
7. Ser justo es más difícil que ser correcto. Pero también más humano.
8. El nuevo revolucionario es quien se atreve a decir: esto es injusto, aunque sea legal.
9. El abuso también puede llevar sello y firma.
10. Reformar el Estado no es escribir nuevas leyes, es poner el alma donde hoy hay solo sellos.
PROPUESTAS
• Revisar y eliminar trámites inútiles que generan corrupción e injusticia estructural.
• Rediseñar los procedimientos públicos con enfoque en el usuario y la equidad.
• Introducir mecanismos de control ciudadano en los procesos de fiscalización y denuncia.
• Crear un Observatorio de la Injusticia Legalizada para visibilizar normas abusivas.
• Promover la ética pública como criterio prioritario sobre el simple cumplimiento técnico.