2508-24
“El poder que excluye es débil, el liderazgo que integra es invencible”.
________________________________________
La gestión pública muchas veces olvida a los que están más alejados del poder. Se gobierna para las élites, se legisla para los cercanos y se invierte en los que ya tienen voz. Sin embargo, la legitimidad democrática no se mide por cuán rápido atiendes a los poderosos, sino por cuánto avanzan los más olvidados. La verdadera autoridad no se ejerce desde el privilegio, sino desde la responsabilidad de incluir a los que fueron marginados. Un político que no se detiene a mirar quién está quedando fuera, no merece seguir adelante. En política, llegar primero no te da la razón. Lo justo es que todos lleguen, aunque no al mismo tiempo.
----------------------------------------------------
La fila de los postergados
Los sistemas políticos no colapsan porque falte dinero o leyes. Colapsan porque olvidan a los que esperan. Hay ciudadanos que han hecho cola por generaciones: por un colegio digno, por un hospital decente, por una oportunidad. Siempre en la fila. Siempre detrás. Y cuando por fin parece que les toca, alguien con más poder, con más apellido o con más padrino, se cuela.
El liderazgo político que no mira hacia atrás para incluir a los que están al final de la fila, no es liderazgo, es soberbia. Gobernar no es competir por quién llega primero, sino por lograr que nadie se quede fuera.
| La otra cara |
La democracia que excluye no merece durar
Hay una democracia que dice ser del pueblo, pero legisla para los bancos. Que dice representar a todos, pero ignora al joven sin estudios, al adulto sin trabajo, al anciano sin pensión. Esa democracia es una farsa. La verdadera revolución no está en cambiar de partidos, sino en cambiar de mirada: de los poderosos a los invisibles.
El turno de los sin voz
No se trata solo de hacer colas justas, sino de cambiar el sistema que las reproduce. Los que están siempre últimos no son los más lentos, son los más empujados. La política debe dejar de tratar al pueblo como masa obediente y comenzar a reconocerlos como ciudadanos con derecho a decidir su destino.
AFORISMOS
1. El verdadero liderazgo no se mide por cuántos siguen, sino por cuántos alcanzan.
2. Gobernar sin mirar al último es construir sobre desigualdad.
3. El pueblo no pide milagros, pide turno.
4. La inclusión no es limosna: es justicia.
5. Si el sistema margina, el cambio no es opcional, es urgente.
6. No hay progreso sin igualdad de oportunidades en la fila.
7. El político que solo ve al de adelante, choca con la realidad.
8. El poder que olvida a los de atrás, pierde el rumbo.
9. La fila más larga es la de los excluidos del discurso político.
10. Si todos no llegan, nadie ha ganado.
PROPUESTAS
• Presupuesto Participativo Prioritario: Redirigir recursos a zonas históricamente marginadas y con menor acceso a servicios.
• Mapa Nacional de Postergación Social: Crear un sistema que identifique a las regiones más olvidadas por el Estado.
• Turno Equitativo para el Desarrollo: Programa nacional para infraestructura educativa y sanitaria en los distritos de último quintil.
• Escucha Popular Permanente: Mesas de diálogo y atención directa en zonas olvidadas, rotando ministros por regiones.
• Ley de Igualdad Territorial Obligatoria: Toda nueva política pública debe incluir análisis de impacto en las regiones más postergadas.