Ir al contenido

2508-12: El poder de lo pequeño: Liderazgo desde la humildad y la inclusión

2508-12

“La política que no protege a los últimos, se convierte en privilegio de los primeros.”

________________________________________


El ejercicio del poder se mide, no por el tamaño de la autoridad que se impone, sino por la profundidad del compromiso con los más vulnerables. En una época donde la política gira en torno a caudillos y redes de poder, urge recuperar una visión centrada en la dignidad humana, particularmente de aquellos que el sistema ignora. Los verdaderos liderazgos no temen agacharse para levantar al caído. El político que desprecia a los pequeños, ya sea por edad, condición o visibilidad, demuestra que no gobierna para el bien común, sino para su propio reflejo. La política grande es la que se atreve a cambiar el país desde abajo. Desde los invisibles. Desde los descartados.

.----------------------------------------------------



Los olvidados también votan

Nadie les promete nada. Nadie los nombra. Nadie los escucha. Pero están ahí. Siempre han estado.

La política tradicional los llama vulnerables. Y en campaña los abraza, los filma, los instrumentaliza. Pero en la práctica, los ignora.

Niños sin oportunidades, ancianos sin voz, jóvenes sin dirección. No aparecen en las planillas, ni en los cócteles. Pero votan. Y sienten. Y resisten.

Un proyecto político que de verdad quiera cambiar el Perú debe comenzar desde ahí. Desde los bordes. Desde los márgenes. No como gesto de caridad, sino como acto de justicia.

No se trata de bajar el nivel para incluirlos, sino de subir el nivel ético de la política para que nadie quede fuera.


| La otra cara |

Nadie tan pequeño como para ser ignorado


En política, lo invisible se convierte en prescindible. Lo pequeño, en irrelevante. Lo callado, en inexistente.

Pero el Perú no puede seguir gobernado desde oficinas con aire acondicionado donde nunca entran los gritos de los que no están en la foto. Los más pequeños no son un problema, son una prueba.

¿Gobiernas? Entonces respóndeles. ¿Representas? Entonces visibilízalos. ¿Hablas de justicia? Entonces empieza por ellos.


Revolución desde abajo


La verdadera transformación nacional no empieza en los grandes discursos, sino en los actos pequeños.

En mirar a los ojos al que todos evitan. En detenerse por el que nadie esperaría. En buscar al que se fue, no para juzgarlo, sino para recuperarlo.

Una nación se levanta desde sus raíces. Y sus raíces están en los barrios alejados, en las zonas rurales, en las madres solas, en los niños invisibles.

Liderar es dar voz a quienes no gritan. Es traer al centro a los que el sistema dejó a un lado. Esa es la política que vale.


AFORISMOS

1. Lo pequeño no es débil, es el inicio de todo poder legítimo.

2. No hay república sin los que nadie ve.

3. El futuro del Perú no está en los salones, está en las esquinas olvidadas.

4. La justicia se mide por cómo trata a los últimos, no a los primeros.

5. Quien lidera desde arriba sin mirar abajo, gobierna en el vacío.

6. No ignores al pequeño: mañana puede ser tu juez.

7. La política que sirve empieza sirviendo al que no tiene nada.

8. Recuperar al que se perdió es más urgente que aplaudir al que llegó.

9. Solo el humilde puede construir una patria para todos.

10. Nadie sobra. Nadie es demasiado poco para la política grande.


PROPUESTAS


• Implementación de una agenda nacional de inclusión territorial y social, con prioridad presupuestal.

• Creación del Sistema de Alerta Temprana para niños y jóvenes en riesgo social en todos los distritos.

• Programa de Representación Silenciosa: mecanismos institucionales para que sectores marginados tengan voz en decisiones locales y nacionales.

• Impulso de políticas públicas que integren la educación emocional y la ciudadanía activa desde la infancia.