2508-11
“El deber ciudadano no anula la libertad, pero la libertad sin deber es solo capricho.”
________________________________________
La tensión entre el deber fiscal y la autonomía política es permanente en toda república. Quienes detentan poder o influencia deben dar el ejemplo en el cumplimiento de normas, incluso cuando el sistema esté lleno de imperfecciones. Pero eso no significa resignarse. La política madura sabe distinguir entre pagar y doblegarse, entre obedecer y callar. La verdadera reforma nace de quienes no evaden el deber, pero tampoco se esclavizan al abuso. Quien quiere liderar no puede esconderse tras privilegios ni justificarse en el caos. Paga, sí, pero también cambia las reglas. Solo así se honra la libertad sin traicionar el deber.
.----------------------------------------------------
Pagar por deber, no por miedo
Vivimos en un país donde el que evade impuestos es astuto, y el que los paga es ingenuo. Así nos va.
La corrupción no siempre empieza en Palacio. A veces empieza en una factura sin declarar, una coima necesaria, una tasa que nadie cobra pero todos fingen que existe. Y mientras tanto, los que pueden, esquivan. Los que deben, pagan. Y los que gobiernan, miran.
Pero el ciudadano digno no evade, actúa. Paga para no deberle favores al sistema. Cumple para tener autoridad moral. No porque crea que el Estado es justo, sino porque sabe que solo cumpliendo se puede exigir con fuerza.
El político que se escuda en los vacíos para no rendir cuentas no es líder. Es cómplice. Es hora de pagar, sí. Pero también de exigir: eficiencia, transparencia, y justicia en el uso de cada centavo.
| La otra cara |
Impuestos sí, abuso no
¿Hasta cuándo aceptaremos que unos paguen todo y otros vivan del todo?
El Estado no puede seguir siendo un feudo donde se exigen tributos sin mostrar resultados. Y el ciudadano no puede seguir siendo rehén de un sistema que cobra sin rendir. Pero ojo: no hay autoridad moral en quien evade lo que critica.
Reformar empieza por cumplir. Pero también por vigilar. El Perú necesita una revolución ética: pagar lo justo, exigir lo correcto, rechazar lo corrupto.
No hay reforma sin ejemplo
¿Lideras? Entonces empieza por pagar. ¿Representas? Entonces responde. ¿Exiges? Entonces cumple.
El Perú no necesita políticos que hablen de libertad con deudas impagas. Necesita líderes que cumplan aún lo incómodo, y que luchen por cambiar lo injusto. Que paguen por deber, no por miedo. Que no usen el caos fiscal como coartada, ni el cargo como escudo.
Porque si quieres transformar, primero demuestra que no le debes nada a nadie. Ni a los poderosos, ni al sistema.
AFORISMOS
1. Cumplir no es doblegarse, es liderar con ejemplo.
2. Paga hoy, para poder exigir mañana.
3. La libertad real empieza cuando no debes favores.
4. No reformes el sistema desde la evasión.
5. La ética fiscal es el primer peldaño del poder moral.
6. El ciudadano digno no evade: exige y transforma.
7. Ser libre no es evitar deberes, es honrarlos sin esclavitud.
8. El que quiere cambiar las reglas, primero debe cumplirlas.
9. No hay autoridad sin responsabilidad fiscal.
10. El cambio empieza por el recibo pagado.
PROPUESTAS
• Obligación de declaración pública de cumplimiento tributario para todos los candidatos a cargos públicos.
• Fortalecimiento de la SUNAT con mecanismos de vigilancia ciudadana y evaluación de justicia fiscal.
• Creación de un Observatorio Nacional de Equidad Tributaria, independiente, que publique cada año el análisis de brechas y privilegios.
• Reforma para que todos los altos funcionarios públicos estén impedidos de acceder a exoneraciones, beneficios fiscales o contratos con el Estado directa o indirectamente.