Ir al contenido

2508-10: Poder con propósito: ¿para qué gobiernas?

2508-10

“A quien mucho se le da, mucho se le exigirá. El liderazgo no es privilegio, es carga de servicio.”

________________________________________


En política, como en la vida, toda autoridad implica responsabilidad. El problema del Perú no ha sido la falta de líderes, sino el exceso de poder sin conciencia. Gobernar no es acumular, sino rendir cuentas. El país no necesita más jefes autoritarios, sino servidores públicos vigilantes, comprometidos y coherentes. La función pública debe recuperar su sentido original: no es dominio sobre los demás, es entrega a los demás. No hay excusa posible. Quien busca el poder, debe asumir también el peso de responder por él.

.----------------------------------------------------



Servidores o usurpadores del poder

El problema no es el poder. El problema es para qué lo quieres.

Muchos llegan al poder creyendo que se les ha concedido un reino para disfrutarlo. Y no. Se les ha confiado una responsabilidad para servir. Pero lo olvidan. Rápido. Muy rápido.

En el Perú, hemos tolerado generaciones de políticos que confundieron el cargo con un título nobiliario. Gobernaron como si no tuvieran que rendir cuentas. Administraron el Estado como si fuera herencia privada. Prometieron cuidar al pueblo y se blindaron con privilegios. Hoy, más que nunca, necesitamos otro tipo de liderazgo: uno que entienda que gobernar no es mandar, es vigilar. No es abusar, es cuidar. No es acumular, es responder.

Porque en política, el tiempo del juicio siempre llega. Y a quien mucho se le dio —confianza, voto, esperanza— también mucho se le pedirá.


| La otra cara |

El verdadero poder es el que sirve, no el que se sirve


¿Para qué quieres gobernar? Esa es la pregunta que nadie se atreve a responder con honestidad. Muchos solo buscan el cargo. Otros el blindaje. Algunos la impunidad. Muy pocos, el bien común.

Pero el poder sin propósito es veneno. El poder sin vigilancia se corrompe. Y el poder sin rendición de cuentas se convierte en tiranía silenciosa.

El pueblo ya no quiere más farsantes. Quiere líderes que entiendan que no fueron elegidos para gozar, sino para responder. Que cada decisión pesa. Que cada omisión duele. Y que el tiempo siempre pone a cada uno en su sitio.


Gobernar no es mandar. Es rendir cuentas


Muchos hablan de poder como si fuera una medalla. En realidad, es una deuda. Cada cargo público es una responsabilidad viva, que exige presencia, vigilancia y resultados.

El que gobierna no puede esconderse. No puede culpar al pasado. No puede excusarse en los otros. Tiene que dar la cara. Tiene que responder. Tiene que rendir cuentas.

Un país que quiere renacer necesita dirigentes que entiendan esto: que más que mandar, tienen que servir; que más que disfrutar del poder, tienen que ser dignos de él.


AFORISMOS

1. El poder no es trofeo. Es tarea.

2. A quien mucho se le confía, más debe vigilar.

3. Gobernar es cuidar lo que no te pertenece: el pueblo.

4. No hay autoridad legítima sin rendición de cuentas.

5. El cargo no es título. Es carga.

6. Servir sin vigilar es traicionar el mandato.

7. El que pide el poder, debe asumir también el juicio.

8. El abuso de poder empieza cuando se olvida el propósito.

9. No mandes si no estás dispuesto a responder.

10. El pueblo no quiere jefes, quiere responsables.


PROPUESTAS


• Reforma constitucional que obligue auditoría ciudadana obligatoria anual para todos los altos funcionarios y autoridades regionales.

• Sistema de control cruzado entre niveles de gobierno que active alertas de gestión ineficiente o abusiva.

• Inclusión de evaluación por desempeño y ética pública en procesos de reelección o designación de altos cargos.

• Creación de una Escuela Nacional de Liderazgo Público Ético, con formación obligatoria previa a asumir funciones de gobierno.