Ir al contenido

2508-07: Insistir, persistir, resistir: la política como lucha por justicia

2508-07

“No se gobierna para los que gritan fuerte, sino para los que nunca dejaron de golpear la puerta”

________________________________________


La política debe escuchar lo que muchos prefieren ignorar. La voz de los descartados, de los que no tienen padrinos, de los que no están en el centro del poder. Es ahí donde se juega la legitimidad de una república. La historia de los pueblos la construyen los que insisten. Aquellos que, sin privilegios ni contactos, se atreven a pedir justicia una y otra vez. Y es el deber de un político no cerrarse en el protocolo, sino abrirse a la persistencia del pueblo. Porque quien gobierna solo para los visibles, traiciona a los verdaderos necesitados.

.----------------------------------------------------



La voz que no se apaga: gobernar también es escuchar a los incómodos

En la política peruana, hay muchos sordos con poder. Sordos por comodidad, por cálculo, por cobardía. Prefieren las reuniones con empresarios o los almuerzos con encuestadores. Pero la voz que debería sacudirlos es la que viene de abajo: la del pueblo persistente.

Hay mujeres que han golpeado puertas por años para que su comunidad tenga agua. Jóvenes que insisten por una beca. Madres que claman justicia por un hijo asesinado. Agricultores que piden un puente.

La política no puede decirles no solo porque no votan en bloque. Un gobierno ético escucha al que incomoda. La autoridad verdadera nace cuando un político se deja interpelar por la insistencia justa.


| La otra cara |

El drama del poder que selecciona a quién escuchar


La república se vacía cuando los que suplican son descartados por no tener poder político o mediático. Los tecnócratas llaman caso aislado a lo que es una constante injusticia. Los asesores dicen no es prioridad. Los ministros evitan.

Pero el político que merece ese nombre no calla el dolor social. No elige en función de encuestas, sino de convicción.

Un pueblo se construye cuando sus dirigentes saben escuchar no al más influyente, sino al más persistente. Porque esa persistencia revela el abandono. Y lo que no se repara, se repite.


Gobernar con los ojos en el pueblo que no se rinde


Hay un tipo de ciudadano que nunca entra a palacio, ni es invitado a foros. Pero no deja de insistir. Esa mujer que todos ignoraron, ese joven al que todos le dijeron no hay presupuesto, esa comunidad que sigue mandando memoriales sin respuesta.

Es ahí donde debe mirar el político honesto. El que escucha la incomodidad con atención y responde con dignidad.

La grandeza de una democracia no está en sus formas, sino en su capacidad de incluir al que insiste. Gobernar es responderle al que nunca dejó de pedir, aun cuando nadie le respondía.


AFORISMOS

1. El que no escucha al persistente, gobierna para los privilegiados.

2. La justicia empieza cuando se responde al que más ha sido ignorado.

3. La política debe atender primero al que no tiene padrinos.

4. No se lidera desde la comodidad, sino desde la interpelación.

5. Los que más insisten, son los que más sufren.

6. Gobernar es dar respuesta a los olvidados, no solo a los influyentes.

7. La voz incómoda es la que más revela el estado del país.

8. Persistencia ciudadana es dignidad en acción.

9. El poder no puede ser sordo si quiere ser justo.

10. Escuchar al pueblo no es debilidad: es valentía democrática.


PROPUESTAS


• Crear el Sistema Nacional de Demandas Persistentes, para registrar, mapear y responder a las solicitudes reiteradas de ciudadanos en situación de exclusión.

• Establecer un Observatorio de Persistencia Ciudadana, que evalúe el grado de respuesta institucional a casos reiterativos de injusticia social.

• Instituir el cargo de Defensor del Ciudadano Insistente, como un órgano de presión dentro del Ejecutivo para los casos no atendidos por años.

• Rediseñar los canales de participación ciudadana con enfoque en las poblaciones que históricamente han sido ignoradas por el Estado.