Ir al contenido

2507-29: Elegir lo esencial: política que prioriza el sentido antes que la actividad

2507-29

----------------------------------------------------

El ritmo actual de la política está marcado por el apuro, la acumulación de tareas y la presión por producir resultados visibles. Sin embargo, gobernar no es hacer por hacer, ni llenar agendas de acciones sin dirección. El verdadero liderazgo sabe discernir qué es lo que merece su tiempo, su energía, su palabra. Sabe detenerse, escuchar, enfocar. Porque no todo lo urgente es importante, ni todo lo visible es transformador. Un país no se construye con activismo frenético, sino con decisiones éticas que ponen en el centro lo que verdaderamente importa. En este tiempo de dispersión institucional, recuperar la capacidad de elegir lo esencial —aunque no brille, aunque no rinda votos inmediatos— es la señal más clara de madurez política. El país lo necesita. Y lo reclama.​



----------------------------------------------------


" La prisa destruye lo que la sabiduría edifica."


Activismo o dirección: la batalla silenciosa del político moderno

Muchos creen que liderar es estar en todos lados, responder todo, declarar todo, inaugurar todo. Pero en esa carrera sin pausa se pierde lo más valioso: el sentido. Como Marta, se ocupan de muchas cosas, sin detenerse a pensar si realmente valen la pena. Y mientras tanto, lo esencial espera. El arte de gobernar exige elegir. Decidir. Priorizar. Decir no. Saber qué tarea encargar y cuál asumir. Qué atender ahora y qué dejar madurar. Lo importante no siempre hace ruido. Lo urgente no siempre transforma. Hoy, el Perú está lleno de proyectos sin alma y reformas sin escucha. Necesitamos líderes como María: que sepan detenerse, enfocar, escuchar antes de actuar. Porque elegir lo mejor —aunque no sea lo más visible— es el acto más político que existe.


| La otra cara |

El síndrome de la hiperactividad política: hacer mucho sin construir nada


Leyes aprobadas sin implementación. Programas iniciados sin evaluación. Planes lanzados sin propósito claro. Ese es el resultado de una política obsesionada con mostrar acción, no con generar transformación. El verdadero daño no lo hacen los corruptos solamente, sino también los dispersos. Los que ocupan el poder sin enfoque, sin norte, sin capacidad de decir: esto sí, esto no. El Perú no necesita más actividad. Necesita dirección.


La mejor parte: liderazgo que escucha antes de actuar


Hay una parte que no se quita. Una decisión que, aunque no haga bulla, sostiene todo lo demás: elegir escuchar. Escuchar la historia, la calle, la comunidad, la conciencia. Es el liderazgo que no se deja arrastrar por la agenda impuesta, sino que elige lo que vale la pena sostener. María representa esa política que no corre, pero transforma. Que no brilla, pero sostiene. Esa es la política del mañana: la de quienes actúan con sentido y no con prisa.


AFORISMOS

1. No todo lo que se hace construye. A veces, lo más transformador es lo que se elige dejar de hacer.

2. El poder sin prioridades es solo ruido con presupuesto.

3. Gobernar también es detenerse y escuchar.

4. El líder que no sabe enfocar termina agotando al país.

5. La política sin dirección es activismo disfrazado de gestión.

6. La mejor parte no siempre es la más visible.

7. Decidir es elegir; elegir es descartar.

8. Escuchar es una forma radical de gobernar.

9. La prisa destruye lo que la sabiduría edifica.

10. Lo esencial no grita, pero sostiene la república.


PROPUESTAS


• Reformar los sistemas de gestión pública con enfoque en priorización estratégica ética.

• Incluir espacios obligatorios de evaluación y escucha comunitaria antes de ejecutar grandes planes.

• Establecer indicadores de “impacto significativo” y no solo de cantidad de acciones.

• Diseñar programas de formación en liderazgo centrado, no en hiperactividad institucional.

• Crear una “Oficina Nacional de Coherencia y Prioridades” para el Ejecutivo y el Congreso.