2507-24
----------------------------------------------------
La política no fracasa por ignorancia técnica, sino por resistencia ética. No se trata de que no se conozcan los problemas, sino de que no se quieren reconocer. Hay dirigentes que ven, pero no quieren entender; que oyen, pero no aceptan; que saben, pero no actúan. Esta ceguera deliberada es el mecanismo más sofisticado del status quo para defender sus privilegios. El verdadero liderazgo no es el que lo sabe todo, sino el que está dispuesto a mirar de frente, incluso cuando eso implica renunciar a sus seguridades. El Perú necesita abrir los ojos: ante la desigualdad, la exclusión, la corrupción. No con lágrimas tácticas ni indignación televisada, sino con valentía transformadora. Ver con claridad. Oír con honestidad. Entender con el alma. Esa es la política del que quiere sanar una nación herida.
----------------------------------------------------
" Oír sin actuar es fingir."
Los que no quieren ver: el nuevo analfabetismo del poder
No es que no sepan. No es que no puedan. Es que no quieren. Porque ver implicaría asumir consecuencias. Escuchar obligaría a actuar. Y entender exigiría cambiar. Así funciona la política mediocre: se cubre los ojos con excusas, los oídos con estadísticas, el corazón con cálculos. Por eso se hacen informes sin alma, planes sin escucha, reformas sin pueblo. Pero hay una minoría que aún ve, oye y entiende. Y a ellos se les da más. Porque el conocimiento político no es acumulación, es disposición. Hoy el Perú necesita un liderazgo dispuesto a mirar el rostro del país sin filtros. Sin pretextos. Sin miedo. Quien se niega a ver ya no es gobernante: es cómplice. Y quien, viendo, actúa… ya comenzó a cambiar la historia.
| La otra cara |
Cerrar los ojos para no ver la injusticia: estrategia de la élite
La injusticia más letal no es la que se comete, sino la que se niega. Se sabe del hambre, pero se dice que “ya se está trabajando”. Se conoce la corrupción, pero se alega “debido proceso”. Se escuchan las protestas, pero se responde con indiferencia institucional. El poder sabe. Pero no quiere ver. Porque ver es asumir. Y el privilegio se protege con ceguera. Por eso hoy el reto no es iluminar: es obligar a abrir los ojos.
Dichosos los que ven: liderazgo que entiende el momento
Hay quienes ven más allá de la coyuntura. Que no necesitan milagros ni encuestas para actuar. Que entienden que este es el momento de hacer lo correcto. Esos son los líderes que valen. No porque lo sepan todo, sino porque están abiertos al país real. Porque reconocen que el saber no es para presumir, sino para servir. Y porque eligen no cerrar los ojos, aunque les cueste. Esos verán el futuro. Y lo construirán.
AFORISMOS
1. No hay peor oscuridad que la del que se tapa los ojos para no ver la verdad que lo incomoda.
2. Ver es decidir. Negarse a ver es traicionar.
3. El que no quiere entender, ya eligió la injusticia.
4. Oír sin actuar es fingir.
5. El saber sin apertura es soberbia con título.
6. Los ojos del poder deben mirar al pueblo, no al espejo.
7. Escuchar es el primer acto de justicia.
8. Ver no es mirar. Es comprometerse.
9. No todos los ciegos nacen así; algunos se entrenan.
10. La política de hoy necesita menos visión estratégica y más visión ética.
PROPUESTAS
• Crear un “Sistema Nacional de Alertas Éticas” que exija reacción inmediata del Estado ante evidencias públicas ignoradas.
• Implementar “Audiencias de Verdad Territorial” donde autoridades deben oír directamente a poblaciones afectadas.
• Exigir una “Declaración de Reconocimiento de Realidad” previa a todo plan gubernamental, con base en testimonios.
• Introducir “Indicadores de Ceguera Política”: cuántas demandas ciudadanas son ignoradas por cada entidad.
• Reformar el enfoque de gobernanza: no se gobierna solo con conocimiento, sino con disposición a entender y transformar.