2507-23
----------------------------------------------------
Muchos quieren resultados inmediatos, cosechas rápidas, efectos visibles. Pero la política verdadera no se mide en likes ni en titulares, sino en la capacidad de sembrar donde otros no ven tierra fértil. Sembrar ideas, proyectos, valores, instituciones… incluso en contextos hostiles, pedregosos o asfixiantes. Esa es la misión del estadista. No busca rendimiento electoral inmediato, sino transformación estructural. Quien siembra sabiendo que parte de su trabajo será ignorado, saboteado o desperdiciado, está más cerca del liderazgo auténtico que aquel que solo actúa por rendimiento asegurado. Hoy, el Perú necesita sembradores con visión ética: líderes que trabajen por una tierra que aún no da fruto, pero que un día —gracias a su fidelidad— dará más de lo que imaginaron.
----------------------------------------------------
" La paciencia política es una forma de coraje."
El sembrador no hace campaña: actúa con fe estratégica
Un sembrador salió a sembrar. No a calcular encuestas. No a medir aplausos. A sembrar. Sabía que no todo caería en buena tierra. Sabía que parte sería devorado, otra parte sofocada, otra evaporada. Pero aún así, sembró. ¿Por qué? Porque sabía que donde hay tierra, hay esperanza. Y la política decente debe volver a esa lógica: sembrar aunque parte se pierda, actuar aunque parte se ignore, construir aunque muchos destruyan. No hay siembra sin riesgo, ni cosecha sin paciencia. Hoy necesitamos menos políticos obsesionados con ganar el día, y más líderes dispuestos a perder terreno a corto plazo para asegurar el futuro. La siembra estratégica no espera garantías, espera convicciones. Porque el país fértil que merecemos solo crecerá si alguien, hoy, se atreve a sembrar en medio del caos.
| La otra cara |
Tierra estéril institucional: cuando la política ya no quiere sembrar
Muchos ya no siembran. Solo administran lo que queda. Otros, en cambio, solo buscan explotar el terreno sin cultivarlo. Las semillas —valores, principios, ideas nuevas— no tienen dónde caer. Porque las instituciones están erosionadas, el discurso está contaminado y el Estado funciona como una tierra sin agua. Por eso necesitamos una reforma que no solo cambie las reglas, sino que vuelva a preparar el suelo: con confianza, con transparencia, con visión.
El que siembra entre piedras no fracasa: muestra coraje ético
Se suele decir que sembrar en tierra dura es inútil. Pero a veces, esa es la única opción del político honesto. Sembrar donde nadie escucha, donde todos critican, donde el terreno parece cerrado. Aun así, hay que sembrar. Porque cada idea que se planta con convicción, un día germina en el lugar menos esperado. El liderazgo que transforma no busca terrenos fáciles. Busca dignidad incluso en medio del rechazo.
AFORISMOS
1. El político con visión siembra, aunque no controle el terreno ni coseche él mismo.
2. Sembrar es más revolucionario que prometer.
3. No toda semilla germina, pero toda siembra ética transforma.
4. Gobernar es sembrar sin desesperarse por la cosecha.
5. La paciencia política es una forma de coraje.
6. Tierra dura también merece una oportunidad.
7. El sembrador sabe que no todo depende de él, pero actúa igual.
8. El verdadero cambio comienza con una semilla ignorada.
9. La política de futuro no necesita certeza: necesita fidelidad.
10. Aquel que siembra donde otros se burlan, ya está liderando.
PROPUESTAS
• Reformular la planificación nacional bajo el principio de “siembra institucional de largo plazo”.
• Crear un fondo de innovación política para proyectos con resultados estructurales a más de 5 años.
• Implementar escuelas públicas de liderazgo que enseñen siembra política: visión, paciencia, estrategia.
• Establecer indicadores de “impacto diferido” en políticas públicas.
• Financiar ideas no por su rentabilidad electoral, sino por su aporte sistémico al país.