2507-20
----------------------------------------------------
En tiempos de hiperactividad política, donde todos quieren hacer algo rápido y visible, la verdadera inteligencia de gobierno reside en saber detenerse. No todo lo urgente es importante, y no todo lo importante necesita espectáculo. Las sociedades enfermas son aquellas que premian la prisa, el activismo vacío, el alarde de gestión. Pero la historia la transforman los que saben escuchar, observar, elegir lo mejor. Una política ética no responde al ruido del día, sino a la voz de lo duradero. Saber parar es también gobernar. Saber priorizar es también liderar. Y elegir lo esencial —aunque no rinda titulares— es lo que diferencia a un estadista de un operador. Hoy más que nunca, el Perú necesita líderes capaces de sentarse y discernir, no solo correr y producir.
----------------------------------------------------
"La prisa es el enemigo más silencioso del buen gobierno."
Marta corre, María elige: la nueva política no es de velocidad, es de sentido
Vivimos en una república del apuro. Planes apurados, reformas improvisadas, agendas saturadas. Se corre tanto que se olvida por qué se corre. Se actúa tanto que se deja de pensar. Se dice tanto que se deja de escuchar. Pero hay una política distinta: la que se detiene para priorizar, la que escucha antes de decidir, la que reconoce que no se gobierna solo con eficacia, sino con sentido. En la casa de quienes sirven, una se agitó con las tareas y la otra se quedó en lo esencial. Hoy los líderes necesitan entender que no es desidia dejar de hacer, sino sabiduría saber qué no hacer. Marta no era menos valiosa; simplemente no vio que a veces lo urgente distrae de lo vital. Y eso pasa también en los gobiernos.
| La otra cara |
Gobiernos en piloto automático: cuando hacer más significa entender menos
Los tecnócratas, los asesores, los voceros: todos corren. Se lanzan decretos, se promulgan leyes, se inauguran obras. Pero nadie sabe para qué. ¿Está mejor el país? ¿Ha cambiado la vida del ciudadano común? Lo que falta no es más acción, sino más reflexión. No más eventos, sino más sentido. Liderar no es multiplicar agendas, es jerarquizar prioridades. Hoy el poder no necesita más prisa: necesita pausa con propósito.
María eligió: ¿y nosotros? La ética de poner el alma donde importa
La política de hoy vive entre comisiones, sesiones y entrevistas. Todo parece importante. Pero pocas cosas lo son de verdad. ¿Quién se atreve a decir “esto no vale mi tiempo”? ¿Quién elige lo mejor y renuncia a lo que distrae? El nuevo liderazgo es el que se atreve a priorizar el alma de la nación por encima del ruido. El que se sienta, escucha, aprende, y luego actúa. Porque gobernar no es correr: es elegir con el corazón firme.
AFORISMOS
1. El político sabio no se pierde en la actividad; se centra en lo esencial.
2. No todo lo urgente merece tu tiempo; lo importante sí.
3. Gobernar también es saber cuándo parar.
4. El que solo actúa sin pensar, termina improvisando desgracias.
5. Una república sana se construye con tiempo bien usado.
6. Más importante que correr es saber hacia dónde.
7. El exceso de actividad es a veces señal de vacío de propósito.
8. Gobernar con alma es saber elegir lo que permanece.
9. La prisa es el enemigo más silencioso del buen gobierno.
10. María no se cruzó de brazos: eligió con lucidez.
PROPUESTAS
• Reformar la gestión pública con un enfoque de “priorización estratégica participativa”.
• Establecer un “Gabinete de Evaluación Ética de Prioridades” con independencia política.
• Incluir una “matriz de impacto ciudadano” en cada agenda legislativa y ejecutiva.
• Formar en las escuelas de gobierno una línea curricular de “saber parar, saber priorizar”.
• Promover el “Día Nacional del Silencio Estratégico” para evaluar, no solo producir.