2506-27
----------------------------------------------------
En la lógica del poder, a menudo se justifica la indiferencia bajo el pretexto de mayorías. Se pierde un distrito, una comunidad, una generación… y no pasa nada. Pero un país que normaliza el abandono, termina quebrando su pacto social. La política verdadera no ignora a los que se rezagan: va por ellos. Recuperar a los excluidos —del sistema de salud, del empleo, de la educación, de la justicia— es más que una consigna: es una responsabilidad de Estado. Porque cada peruano que el Estado pierde, cada familia que la política ignora, cada joven que la sociedad expulsa, es una señal de alarma. Gobernar es hacer que nadie quede fuera. Ni uno solo.
----------------------------------------------------
"Solo la coherencia resiste las tormentas"
“El país de los que no cuentan”
En cada elección se habla del “pueblo”. Pero ¿cuánto vale una sola vida olvidada por el Estado? ¿Cuánto pesa en la agenda nacional un joven sin educación, una madre sin justicia, un anciano sin atención médica?
Demasiado poco. Porque en el Perú, hay millones que no cuentan.
Contar a los que votan no es gobernar. Gobernar es encontrar a los que han sido dejados atrás. No se trata solo de indicadores: se trata de dignidad.
Un país que se dice democrático no puede perder a su gente. El Estado que ignora a los suyos, tarde o temprano, será ignorado por ellos.
| La otra cara |
“Políticas que suman votos, pero restan vidas”
Se diseñan programas con enfoque electoral, no con sentido de justicia. Se busca el voto del bloque mayor, no la inclusión del invisible. Se hacen anuncios, pero no seguimiento.
Así, mientras se aplaude la macroeconomía, se pierde al ciudadano real. Esa es la raíz de la ruptura social. No es ideológica: es afectiva. El Estado ya no escucha. Y el pueblo ha dejado de creer.
“Gobernar es ir por el que falta”
El liderazgo político no se mide solo por cuántos siguen, sino por cuántos se rescatan. La diferencia entre populismo y política es esta: el primero busca masas, el segundo, personas.
Recuperar a uno solo —a tiempo— puede evitar una tragedia nacional. Esa es la ética que el Perú necesita: política que no deja a nadie atrás.
AFORISMOS
1. Cada ciudadano que se pierde es una derrota del Estado.
2. Gobernar es no dejar a nadie atrás.
3. La política verdadera comienza con el que falta.
4. Una república no se construye con mayorías, sino con justicia para todos.
5. El olvido es una forma de violencia institucional.
6. Nadie debería ser invisible en su propio país.
7. No es política si no llega a todos.
8. El que gobierna desde la estadística, olvida la dignidad.
9. Un solo peruano olvidado es demasiado.
10. La patria empieza cuando el último vuelve a contar.
PROPUESTAS
• Implementar un Sistema Nacional de Alerta de Exclusión Social, para identificar y atender de forma inmediata casos críticos de abandono estatal.
• Crear una Política Pública de Reintegración Nacional, enfocada en reincorporar a jóvenes excluidos del sistema educativo, laboral o judicial.
• Exigir a cada gobierno regional y municipal un Índice de Recuperación de Ciudadanos Excluidos (IRCE) como parte de su evaluación de gestión.
• Desarrollar una red territorial de agentes cívicos de búsqueda activa, para identificar a los peruanos “fuera del sistema” y reintegrarlos.