Ir al contenido

2506-23: Gobernar sin hipocresía: el juicio empieza por casa

2506-23

----------------------------------------------------

En la política, la hipocresía se ha vuelto costumbre: se exige ética, pero se negocian favores; se denuncia corrupción, pero se justifica la propia; se juzga con dureza al adversario, pero se silencia el pecado de los cercanos. El texto de hoy exige autocrítica. Porque quien no se gobierna a sí mismo no puede gobernar a un país. La transformación política del Perú no empezará por perseguir enemigos, sino por corregir errores propios. El juicio político empieza por casa, y el que no se corrige desde adentro terminará siendo arrasado desde afuera.



----------------------------------------------------


"Gobernar empieza por gobernarse."


“La vara del justo también pesa sobre sí mismo”

En política, señalar es fácil. Gobernar con coherencia es otra cosa. Muchos políticos viven juzgando a los demás mientras en sus propias filas reina la impunidad. Piden sanción para los contrarios y silencio para los aliados.

Pero gobernar no es hacer justicia selectiva. No es indignarse por lo ajeno y justificar lo propio. Un liderazgo verdadero empieza por la vigilancia de sí mismo. Por la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Por la valentía de corregirse antes de exigir corrección.

El Perú no necesita más inquisidores. Necesita líderes que se atrevan a limpiarse el rostro antes de levantar la voz.





| La otra cara |

“Justicia selectiva, ética conveniente”


Gobiernos que investigan al opositor, pero encubren a sus amigos. Partidos que exigen transparencia al contrincante, pero protegen a sus corruptos. Líderes que levantan la voz… hasta que se trata de los suyos.

Esa doble vara destruye la credibilidad institucional. Y sin credibilidad, no hay república que aguante.


“Gobernar con humildad es comenzar por el espejo”


La reforma del Estado empieza cuando el líder deja de juzgar todo… y comienza a transformarse él. La autoridad moral no se impone: se gana. Y solo quien se examina a sí mismo puede convocar al cambio colectivo.


AFORISMOS

1. Quien no se corrige, no puede corregir.

2. La política del dedo sin espejo destruye naciones.

3. No hay liderazgo sin autocrítica.

4. El juicio moral sin coherencia es cinismo.

5. El Perú no necesita fiscales políticos, sino líderes íntegros.

6. Antes de acusar, purifica tu casa.

7. La hipocresía es la raíz de la decadencia política.

8. Gobernar empieza por gobernarse.

9. La vara justa pesa primero en la propia conciencia.

10. No se puede limpiar un país con manos sucias.


PROPUESTAS


• Obligar a todos los partidos a tener un órgano autónomo de control interno y ética con facultades disciplinarias.

• Incorporar el principio de transparencia recíproca, aplicable a todos los niveles del poder político, sin privilegios ni inmunidades.

• Reformar la legislación sobre responsabilidad política para permitir sanción efectiva por inconductas éticas, incluso sin delito penal.

• Crear una cultura de autoevaluación política pública anual para partidos, ministerios y gobiernos regionales.