Ir al contenido

CADE2025 T07: “Servicios públicos: eficiencia gubernamental al servicio de los ciudadanos”

CADE 2025 D07

"Un Estado que no sirve, se vuelve un obstáculo".

El Estado peruano ha confundido presencia con servicio y estructura con gestión. Su burocracia creció más rápido que su eficacia, y su gasto más que su impacto. El ciudadano ya no espera milagros, solo resultados: una escuela que enseñe, un hospital que atienda, una comisaría que funcione. La ineficiencia del Estado es hoy la forma más extendida de corrupción, porque roba tiempo, oportunidades y esperanza. La eficiencia pública no es técnica, es moral. El Perú necesita un Estado que rinda cuentas, no excusas; que mida su valor por la calidad de sus servicios, no por la cantidad de su personal. Un Estado moderno no se justifica: se gana su legitimidad cumpliendo con precisión y transparencia.


“El Estado que se quedó sin alma”

Durante años, el ciudadano peruano se acostumbró a no esperar nada del Estado.

Trámites interminables, oficinas vacías, sistemas colapsados: una maquinaria diseñada para resistir el cambio.

El problema no es falta de recursos, sino de propósito.

Un país puede tener presupuesto, leyes y edificios, y seguir careciendo de Estado.

Porque un Estado sin alma no sirve, y uno sin propósito estorba.

El funcionario que llega tarde roba tanto como el corrupto que se lleva dinero.

La demora, la desidia y la falta de empatía también son formas de corrupción.

El Perú no necesita más ministerios, sino más resultados.

El Estado debe dejar de ser administrador y convertirse en proveedor de soluciones concretas.

La burocracia no se reforma con leyes, se reforma con liderazgo.

Un funcionario eficiente no es aquel que obedece órdenes, sino el que resuelve problemas.

Y el liderazgo político debe ser ejemplo de gestión: austero, cumplidor, puntual y verificable.


“El servicio público no es una carrera; es un compromiso con la dignidad del ciudadano.” — JFT


| La otra cara |

“El ciudadano rehén”

La ineficiencia del Estado ha convertido al ciudadano en rehén de sus propias instituciones.

Para tramitar una licencia, abrir una empresa o recibir atención médica, debe sobrevivir al laberinto del papeleo y la indiferencia.

El sistema premia la permanencia, no el mérito.

Se asciende por tiempo, no por resultados.

Y así, el Estado se convierte en una estructura que protege a los ineficientes y castiga a los que intentan cambiarlo.

El ciudadano termina creyendo que el Estado es enemigo, no aliado.

Y cuando un país llega a ese punto, la legitimidad se evapora.

El Estado no colapsa por falta de leyes, sino por exceso de mediocridad.


“El Estado que sirve”

Un Estado eficiente no necesita propaganda; se nota.

Se nota cuando el niño aprende, el enfermo se cura y el trámite se resuelve.

El ciudadano que recibe un servicio justo recupera la fe en su país.

La eficiencia no es frialdad técnica, es empatía organizada.

Es el arte de convertir deberes en soluciones.

Cada documento procesado a tiempo es una victoria moral; cada funcionario que cumple, un acto de patriotismo.

La modernización del Estado no empieza con software, sino con conciencia.

Y el día que la gestión pública sea evaluada como una empresa —por resultados y no por discurso—, el Perú habrá iniciado su verdadera transformación republicana.



AFORISMOS

1. El Estado que no cumple, traiciona su razón de ser.

2. La eficiencia es una forma de justicia.

3. Cada minuto perdido en un trámite es una hora robada al desarrollo.

4. Servir bien no cuesta más: cuesta convicción.

5. La gestión pública no es política; es moral aplicada al deber.


PROPUESTAS

1. Sistema Nacional de Desempeño Público (SNDP)​

  • Evaluación anual obligatoria de todos los servidores públicos.
  • Bonos por cumplimiento y sanción automática por negligencia o reincidencia.

2. Ley de Simplificación Total de Trámites

  • Eliminación o digitalización de trámites redundantes; regla de “dos por uno”: cada nuevo trámite implica eliminar dos existentes.

3. Carrera Pública Profesional por Resultados

  • Mérito basado en eficiencia comprobada, no antigüedad.
  • Rotación de funcionarios cada tres años en cargos operativos para evitar captura política.

4. Portal de Transparencia en Tiempo Real (“Estado Abierto”)

  • Presupuesto, ejecución y cumplimiento de metas visibles para todo ciudadano.
  • Indicadores de gestión accesibles y auditables.

5. Escuela Nacional de Ética y Liderazgo Público (ENELP)

  • Formación continua obligatoria en gestión, innovación y valores para todos los niveles del Estado.
  • Evaluaciones semestrales y certificación de cumplimiento moral y operativo.


en CADE