Ir al contenido

CADE2025 T02: “Libertad y crecimiento”

CADE 2025 D02

“La libertad no es una consigna; es una infraestructura moral para el desarrollo".

La libertad económica y política es el cimiento silencioso de toda prosperidad duradera. El Perú enfrenta un riesgo estructural: su crecimiento no se sostiene en instituciones sólidas ni en ciudadanos libres, sino en inercias. La libertad se ha reducido a un discurso útil, no a una práctica colectiva. El reto consiste en reconstruir un marco donde la ley proteja el esfuerzo, el mérito premie al que cumple y el Estado deje de ser tutor para volver a ser árbitro. La libertad es el alma del crecimiento, y el liderazgo ético es su custodio.


“El costo moral de la libertad”

La libertad no se defiende solo en los discursos; se defiende en los actos.

Durante décadas, confundimos libertad con impunidad, autonomía con abandono, y crecimiento con acumulación.

El resultado es un país que habla de progreso, pero teme al mérito; que invoca derechos, pero rehúye deberes.

El liberalismo peruano perdió su alma cuando dejó de mirar al ciudadano y comenzó a mirar al mercado.

No hay economía sólida en una sociedad que desconfía del éxito.

La libertad no es un privilegio del poderoso ni un sueño del pobre: es la herramienta del responsable.

Cuando la libertad se separa de la ética, se convierte en pretexto; cuando se une al deber, se convierte en progreso.

El desafío político no es prometer más libertades, sino producir condiciones para que la libertad vuelva a ser útil y visible: justicia rápida, trámites simples, impuestos justos y un Estado que cumpla antes de exigir.

El Perú no necesita salvadores, necesita reglas claras.

Y el liderazgo del futuro no será el que conquiste votos, sino el que restaure confianza.


| La otra cara |

“La falsa libertad”

La otra cara de la libertad es su caricatura: el libertinaje institucional.

Nos acostumbramos a vivir en un país donde todos reclaman libertad, pero nadie respeta límites.

Los empresarios piden menos Estado, pero se refugian en privilegios; los políticos hablan de derechos, pero violan la ley; los ciudadanos exigen justicia, pero compran impunidad.

Esa no es libertad, es anarquía moral.

Y la anarquía moral destruye más que la dictadura, porque disfraza su corrupción de democracia.

La libertad auténtica no es ausencia de control, sino presencia de valores.

Y en el Perú, esos valores necesitan reconstruirse desde la coherencia personal hacia la institucionalidad pública.


“La libertad que produce”

La libertad que vale no se declama: produce.

Produce empleo, innovación, arte, justicia, confianza.

Es la libertad del que cumple su palabra, no del que la vende; del que compite limpiamente, no del que se esconde en la ley.

El futuro no será de los que gritan libertad, sino de los que la aplican.

Porque la libertad verdadera no se siente en el discurso político, sino en la calle sin miedo y en la empresa sin trabas.



AFORISMOS

  1. La libertad no necesita discursos, necesita resultados.
  2. El Estado fuerte no es el que controla, sino el que cumple.
  3. La economía florece donde la ley se respeta y el mérito se premia.
  4. Defender la libertad sin ética es construir una jaula de oro.
  5. El país libre no es el que menos reglas tiene, sino el que más cumple las que tiene.


PROPUESTAS

1. Reforma de Simplificación y Cumplimiento

  • Sustituir el 30 % de trámites por licencias automáticas con control ex post.
  • Crear el Índice Nacional de Cumplimiento público y medible.

2. Ley de Estabilidad Regulatoria Ética

  • Garantizar que toda nueva norma sea evaluada en costo-beneficio y publicada 60 días antes de su entrada en vigor.

3. Educación para la libertad

  • Incorporar formación cívica y económica práctica en colegios y universidades: derechos, deberes, emprendimiento y ciudadanía responsable.

4. Pacto nacional por la justicia eficiente

  • Plazos máximos para sentencias y audiencias virtuales obligatorias.
  • Publicación de estadísticas de cumplimiento judicial.

5. Régimen de integridad para el sector privado

  • Incentivos tributarios para empresas certificadas en transparencia y libre competencia.


en CADE