Ir al contenido

CADE2025 T01: “El liderazgo que crea condiciones, no excusas.”

CADE 2025 D01

“Crecer no es resistir: es transformar con propósito.”

Este es el punto de partida: América Latina vive una paradoja estructural. Las oportunidades existen, pero la confianza se erosiona. Lo que colapsa no es el mercado, sino la credibilidad. El Perú compite en un continente donde el capital está disponible, pero la institucionalidad está en crisis. Por eso, el liderazgo empresarial ya no puede ser solo económico: debe ser ético, técnico y cívico.

El primer desafío es la confianza, que hoy es el capital más escaso. Sin estabilidad jurídica y cumplimiento verificable, la inversión se convierte en un acto de fe más que en una decisión racional. El segundo desafío es la inversión misma: la inversión privada debe asumir su responsabilidad cívica, dejando de esperar condiciones perfectas y empezando a crearlas con coherencia y mérito. El tercer desafío es la competitividad: el empresario peruano compite no solo contra el mercado, sino contra su propio Estado, que regula mal, obstaculiza y no mide resultados.

Este análisis demuestra que el liderazgo del futuro será el que genere confianza, active inversión y sostenga competitividad en medio del ruido político. Es un liderazgo que ya no depende del poder, sino del carácter.

“El liderazgo que se mide, no se proclama”

Vivimos tiempos donde las cifras ya no bastan, donde el crecimiento sin propósito se queda sin alma y la estabilidad sin ética se derrumba. El líder del Perú no es el que gana más, sino el que crea más.

El empresariado peruano enfrenta un reto que es moral y técnico: sostener el crecimiento incluso cuando el clima político parece diseñado para sabotearlo. El verdadero liderazgo empresarial se prueba cuando el capital se asusta, cuando el talento emigra, cuando el Estado desconfía.

Ese es el momento en que el líder deja de ser un gerente para convertirse en brújula moral.

Porque crecer no es resistir.

Crecer es transformar.


| La otra cara |

“La crisis empresarial es una crisis moral”

Detrás de cada crisis económica hay una crisis ética.

El Perú no está pobre por falta de empresarios:

está pobre por exceso de excusas.

El empresariado exige seguridad jurídica mientras la ciudadanía exige justicia social.

Ambos piden lo mismo: cumplimiento, coherencia, ética.

La otra cara del liderazgo empresarial es simple:

No se trata de ganancias, sino de confianza.

No se trata de balances, sino de ejemplo.

No se trata de discurso, sino de credibilidad.


“La empresa que no inspira, no lidera.”

• Sin integridad, el crecimiento es un espejismo.

• La moral bien aplicada es rentable.

• Liderar es crear condiciones, no pedirlas.

• La confianza es el mejor activo.

• Donde hay coherencia, hay futuro.



AFORISMOS

1. “El alma de la empresa no está en sus activos, sino en su palabra.”

2. “El crecimiento sin integridad es una ilusión contable.”

3. “Un país despega cuando los líderes dejan de excusarse y empiezan a cumplir.”

4. “La confianza es el único capital que no se compra: se gana.”

5. “Liderar no es mandar: es dar dirección en la tormenta.”


PROPUESTAS

1. Pacto Nacional de Confianza Económica

  • Contrato público–privado con plazos verificables para trámites e inversiones.
  • Todo trámite debe tener responsable y cronómetro.

2. Sello de Integridad Empresarial (ESG Ético)

  • Indicadores públicos de cumplimiento fiscal, ambiental y laboral.
  • Beneficios financieros para empresas certificadas.

3. Mesa Permanente de Simplificación y Digitalización Productiva

  • Reducción de 30% de trámites duplicados en 12 meses.
  • Silencio administrativo positivo digital.

4. Educación dual y mérito empresarial

  • Empresas + institutos + universidades formando talento operativo.
  • Bonos tributarios por aprendiz formalizado.

5. Consejo Ético del Crecimiento

  • Mide el nivel de confianza empresarial sector por sector.


en CADE