CADE 2025 D16
"Los foros terminan, pero las ideas verdaderas comienzan cuando se convierten en acción.¨
El CADE 2025 culmina con un diagnóstico claro: el Perú no necesita más diagnósticos. Lo que requiere es decisión política, ética pública y continuidad institucional. El foro mostró a un país con talento, creatividad y resiliencia, pero atrapado en un círculo de desconfianza. Empresarios que no confían en el Estado; ciudadanos que no confían en la política; políticos que no confían ni en sí mismos. La lección central del CADE no está en lo que se dijo, sino en lo que falta hacer: reconstruir la confianza como activo nacional. La gran tarea es convertir el discurso de productividad en una cultura de cumplimiento, el de liderazgo en ejemplo y el de inclusión en resultados medibles. Un país no se cambia con ponencias, sino con coherencia.
“El foro termina, el país continúa”
Cuando se apagan las luces del CADE, el país real sigue encendido.
Sigue el comerciante informal que madruga, el maestro que enseña sin recursos, el médico que resiste sin equipos, y el joven que busca futuro sin mapa.
Ellos no estuvieron en el foro, pero son el Perú que sostiene al Perú.
El CADE recordó, una vez más, que la prosperidad no es técnica: es moral.
No se trata de cuántas reformas anunciamos, sino de cuántas cumplimos.
El país se ha acostumbrado a hablar de transformación sin transformar.
Y cada año que pasa sin ejecutar lo debatido, el costo lo paga el ciudadano que no tiene micrófono.
El liderazgo real no es el que habla en el estrado, sino el que trabaja cuando el evento termina.
El Estado debe ser eficiente, la empresa empática y la política veraz.
Solo así la economía dejará de ser una estadística y volverá a ser una promesa cumplida.
“No basta con tener razón; hay que tener resultados.” — JFT
| La otra cara |
“El país que debate pero no ejecuta”
El Perú es un país sobre diagnosticado y subejecutado.
Cada foro, cada plan, cada estrategia nacional repite las mismas conclusiones con distinto formato.
No falta conocimiento, falta voluntad.
Los empresarios hablan de competitividad, pero muchos siguen gestionando sin ética.
Los políticos hablan de reformas, pero legislan para sobrevivir.
Y el ciudadano, harto, se refugia en el desencanto.
La crisis no es económica ni política: es cultural.
Hemos normalizado el incumplimiento como una forma de vida.
Y hasta que eso cambie, ningún foro —por brillante que sea— podrá reconstruir la nación.
“Del discurso a la acción”
El verdadero legado del CADE será aquello que logremos implementar.
Cada idea pronunciada debe transformarse en política pública, en iniciativa ciudadana, en decisión empresarial.
El país no puede seguir midiendo su desarrollo por la cantidad de conferencias, sino por la calidad de sus compromisos cumplidos.
Hacer distinto implica una nueva ética:
• Ética del cumplimiento en el Estado.
• Ética de la competitividad justa en la empresa.
• Ética de la coherencia en la política.
El desarrollo sostenible empieza cuando la palabra se vuelve contrato y la promesa, resultado.
El Perú no necesita más inspiración: necesita más ejecución.
“La acción es el idioma que la historia sí entiende.” — JFT
AFORISMOS
1. El liderazgo que no ejecuta, solo entretiene.
2. Las ideas sin acción son discursos huérfanos.
3. El país que no cumple lo que dice, se condena a escucharse.
4. La confianza es el único capital que no se importa: se construye.
5. La coherencia es la reforma estructural más pendiente del Perú.
PROPUESTAS
1. Consejo Nacional de Cumplimiento y Continuidad (CNCC)
- Instancia multisectorial para seguimiento público de compromisos CADE, acuerdos empresariales y planes de Estado.
- Publicación trimestral de avances verificables.
2. Sistema Nacional de Rendición de Cuentas en Tiempo Real
- Plataforma digital con indicadores de ejecución de políticas públicas, presupuestos e inversiones privadas comprometidas.
3. Pacto Ético para la Productividad y la Inclusión
- Acuerdo tripartito entre Estado, empresa y ciudadanía con compromisos verificables de reducción de informalidad, burocracia y desigualdad.
4. Reforma de Gestión por Resultados Obligatorias
- Toda política aprobada deberá incluir metas cuantificables y auditoría independiente.
5. Fondo para la Innovación Cívica (FIC)
- Financiamiento de proyectos ciudadanos que conviertan propuestas del CADE en soluciones locales reales.