CADE 2025 D13
"Cuando la libertad se convierte en delito, resistir deja de ser opción y se vuelve deber¨
El mensaje de María Corina Machado trasciende fronteras. Representa el valor de quien defiende principios en medio del derrumbe institucional de su país. Venezuela no cayó en un día, cayó en silencio, por complicidad y resignación. Su drama no es ajeno al Perú: nos recuerda que toda democracia se degrada cuando la ciudadanía deja de defender la verdad. El discurso de Machado no es político, es moral: invita a recuperar la dignidad frente al miedo, la voz frente a la censura, y la acción frente al cinismo. América Latina necesita más ciudadanos que resistan sin violencia y más líderes que prefieran la verdad a la conveniencia. La libertad se salva cuando se defiende, incluso cuando hacerlo cuesta todo.
“La voz que el miedo no pudo callar”
En tiempos de populismo y cobardía, María Corina Machado se ha convertido en una anomalía moral.
Habla donde otros callan, resiste donde otros pactan, insiste donde el sistema castiga.
Su lucha no es solo venezolana: es latinoamericana.
El autoritarismo no se impone por fuerza, sino por cansancio.
Se instala en la mente del ciudadano que dice “ya no vale la pena”, “todos son iguales”, “no hay salida”.
Y cuando el pueblo se convence de eso, el poder deja de necesitar represión: basta con su indiferencia.
El mensaje de Machado interpela directamente al Perú.
Nos advierte que la democracia no se destruye de golpe, se erosiona con cada concesión a la impunidad, con cada aplauso al oportunismo, con cada silencio ante el abuso.
La libertad no se defiende desde el exilio, sino desde la conciencia.
Y los pueblos que no aprenden del sufrimiento ajeno están condenados a repetirlo.
“El valor más subversivo de nuestra época es decir la verdad.” — JFT
| La otra cara |
“La región del silencio útil”
América Latina ha hecho del silencio una política de Estado.
Cuando un régimen destruye libertades, los gobiernos vecinos miran hacia otro lado por “prudencia diplomática”.
La complicidad se disfraza de neutralidad.
La indiferencia frente al dolor ajeno es el primer síntoma del deterioro moral regional.
Y esa indiferencia es el virus que amenaza también al Perú.
Cada vez que callamos ante la injusticia en otro país, justificamos la injusticia en el nuestro.
El continente necesita menos diplomáticos y más ciudadanos valientes.
La libertad no se defiende con comunicados, sino con coherencia.
“La resistencia que inspira”
La historia demuestra que ningún régimen puede resistir a un pueblo que ha perdido el miedo.
El liderazgo de Machado encarna esa resistencia civil que combina dignidad, inteligencia y serenidad.
Es la demostración de que se puede enfrentar el poder sin odio y sostener la esperanza sin violencia.
Esa es la resistencia que el Perú necesita: la de los que no esperan órdenes, sino actúan por convicción.
La de los que entienden que democracia no es solo elegir, sino resistir al abuso cuando el poder traiciona.
El mensaje final no es de confrontación, sino de deber:
si la libertad se debilita en un país vecino, la nuestra también está en riesgo.
“No hay frontera que proteja a quien se acostumbra a callar.” — JFT
AFORISMOS
1. La libertad no se pierde de golpe, se entrega por cansancio.
2. Callar ante el abuso es una forma de rendición anticipada.
3. La valentía no grita: resiste con serenidad.
4. El silencio de los buenos sostiene más dictaduras que los gritos de los malos.
5. La libertad es el único bien que crece cuando se comparte.
PROPUESTAS
1. Carta Democrática Latinoamericana Renovada (2026)
- Mecanismo vinculante para sancionar regímenes autoritarios en la región.
- Inclusión de cláusula de protección ciudadana y sanciones económicas automáticas.
2. Red de Liderazgo Ético Latinoamericano (RELELA)
- Plataforma de articulación entre líderes cívicos, empresarios y académicos comprometidos con la defensa de la libertad.
3. Escuela Continental de Democracia y Ciudadanía Activa
- Formación de jóvenes líderes en pensamiento crítico, gestión pública y ética política, bajo enfoque regional.
4. Observatorio Andino de Derechos Humanos y Corrupción Política
- Seguimiento sistemático a violaciones de libertades civiles y al financiamiento político irregular en la región.
5. Programa “Latinoamérica Escucha”
- Difusión coordinada de voces independientes censuradas o perseguidas en medios oficiales y redes públicas.